Valoraciones aplicaciones 2.0


a) ¿Cuál es la aplicación 2.0. que más te ha gustado de todas las diseñadas en las sesiones prácticas de la asignatura?

Esto ya se acaba, pero no con él el uso de las TIC. En este curso he aprendido muchas aplicaciones y recursos que desconocía de su existencia. Son muchas las aplicaciones que nos han enseñado, Tagul, Educaplay, Movie Maker… cada una con un uso diferente y de gran utilidad para el ámbito educativo.

A pesar de ello, solo puedo elegir una aplicación y para mi gusto la que más me ha servido ha sido Mindomo. Con esta aplicación puedo hacer fáciles esquemas en el que se pueden incluir imágenes y videos. Mindomo facilita el aprendizaje y sintetiza el temario, exponiéndolo de forma sencilla y visual y muy dinámico. Otra de sus ventajas es que es gratuita y fácil de usar, sin tener necesidad de instalar nada solo con tu correo electrónico y un usuario. Ya durante el curso, he empleado esta actividad para diferentes asignaturas y la verdad es que me ha ido muy bien. En definitiva, una aplicación muy práctica que aconsejo a todo el mundo.



b) Diseña una e-actividad de intervención social utilizando dos de las aplicaciones trabajadas en la asignatura, especificando sus objetivos, contenidos y desarrollo.

Título: Yo digo NO


Objetivos:
Concienciar a los alumnos sobre el perjuicio de las drogas.
Aprender a utilizar distintas aplicaciones 2.0


Contenidos:
Prevención del consumo de drogas.
Conocimiento del uso nocivo de las drogas.
Utilización de distintas herramientas tecnológicas.


Destinatarios:
Grupos de adolescentes de entre 13-16 años.

Desarrollo:
Los alumnos de manera grupal, pensarán 5 causas que incitan al consumo de drogas. Con estas cinco ideas, se realizará un Tagul del gusto de los alumnos en el que se plasmarán dichas causas. Para utilizar esta actividad, pondremos dicho tutorial.



Para continuar el proyecto, seguiremos con la visualización del siguiente video, en el que un ex drogadicto cuenta su historia con las drogas.



Una vez acabado, preguntaremos a los individuos sobre sus impresiones y lo que le ha transmitido el video.

Posterior a ello, invitaremos a los adolescentes a crear un esquema en el que se pondrán los inconvenientes que traen el consumo de drogas. Una vez creados todos los mapas los publicaremos en un Padlet, una pizarra virtual que está, y se trabaja con ella en internet, es decir, no hay que descargar nada, ni instalar nada en el ordenador. Con esta pizarra puedes trabajar solo o lo puedes hacer con “tus amigos” de forma colaborativa y online. Antes de utilizarlo explicaremos la utilización.  Luego se pondrán en común todas las desventajas y comentaremos en grupo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario